“Síndrome del Ojo Seco”, qué es, qué causas tiene y cómo se trata.

ojo-rojo

 

El “Síndrome del Ojo Seco” es una enfermedad mucho más común de lo que la mayoría de la gente cree ya que, según las últimas investigaciones, afecta a entre el 20 y el 30% de la población, especialmente a personas mayores y con mayor incidencia en otoño.

Muchas personas sienten que tienen los ojos secos, pero no les presta atención porque creen que no tiene importancia, que es algo circunstancial y pasajero. El problema es que, además de la incomodidad que genera, es algo que va a más y que es necesario poner remedio lo antes posible para que no se agrave e interfiera en la calidad visual.

¿Qué causa el ojo seco?

 

El ojo seco se produce por la escasa producción de lágrimas o por la alta evaporación de estas. Hay causas físicas y ambientales.

  • Debido a las hormonas de la adolescencia o la menopausia.
  • El uso de lentillas.
  • La edad.
  • Algunos tipos de fármaco.
  • La cirugía ocular.
  • Una alimentación baja en vitaminas.
  • El estrés.
  • El aire acondicionado y la calefacción.
  • Ambientes secos o con alta contaminación.
  • Enfermedades autoinmunes.

 

¿Cuáles son los síntomas del Ojo Seco?

 

Los síntomas principales son:

  • Irritación.
  • Sequedad.
  • Picor.
  • Dolor.
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Fatiga ocular.
  • Ojos rojos.

 

pexels jill burrow 6387845

 

¿Qué problemas nos genera el Ojo Seco?

 

Genera problemas relacionados con la visión que, en los últimos años, se están agravando por la cantidad de horas que pasamos utilizando dispositivos digitales con los que, además, no parpadeamos ni a la frecuencia ni con la calidad que deberíamos.

  • Dificultades para leer.
  • Dificultades para conducir
  • Dificultades para ver la televisión.
  • Dificultades para trabajar delante del ordenador.

 

¿Cómo prevenir el “Ojo Seco”?

 

1. Parpadear más y mejor: hay que hacerlo al menos 15 veces por minuto (según los estudios, con las pantallas, lo hacemos 5 veces y sin completar el proceso).

2. Evitar lugares cerrados, secos y con la calefacción alta.

3. Reducir el estrés (sabemos que esto es fácil de decir y muy difícil de hacer).

4. Pasar menos tiempo delante de pantallas.

5. Evitar el humo del tabaco.

6. Evitar el exceso de maquillaje.

7. Mantener una dieta equilibrada rica en Omega 3 y baja en Omega 6.

8. Utilizar las lentillas correctamente.

 

Cómo tratar el ojo seco.

 

Hay diferentes productos de farmacia que ayudan a mejorar el ojo seco, pero se debe ser constante ya que, a día de hoy, no hay un remedio definitivo para este síndrome.

Las Gotas Humectantes y Colirios son los mejores remedios porque lubrican e hidratan la superficie ocular. Además, estabilizan el equilibrio de la película que cubre el lagrimal, mejorando la salud del ojo, lo cual es muy importante ya que la ausencia de tratamiento puede producir que se agrave el problema.

 

Productos Recomendados para el “Ojo Seco”:

 

Hialuronato Sódico al 0,2% y al 0,4%, es el producto que mejor alivia la sequedad al tiempo que realiza una acción reparadora y protectora.

 

hialuronato

 

Colirio de Tetrizolina Hidrocloruro, también dirigido al alivio ocular.

 

colirio

 

Camomila, que produce un alivio natural de la irritación ocular.

 

camomila

 

Toallitas de limpieza diaria, que hidratan calman y refrescan.

 

toallitas

 

Pregunta en la farmacia antes de empezar cualquier tratamiento.

 

Como ves, las causas del ojo seco son varias y diversas y pueden afectar de forma individual o combinada, por eso los remedios difieren en función del paciente.

Si tienes alguno de los síntomas descritos, en la Farmacia Aguado podemos ayudarte a entender las causas y a ponerle remedio. Pero lo primero es ver tu caso, entenderlo y después ponerle solución (o recomendarte acudir al oftalmólogo si es necesario).

Así que si tienes cualquier duda, acércate y pregúntanos, estaremos encantadas de ayudarte en todo lo que sea necesario.

 

 

 

Más amplia, más cómoda y más luminosa. Este es el ...
Consejos para cuidar tu piel en Otoño.
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 01 Octubre 2023
Si desea registrarse, por favor rellene los campos de nombre de usuario y nombre.

Imagen Captcha