Cómo prevenir las Alergias en Primavera.

pexels-andrea-piacquadio-3807629-copia

 

La primavera es el momento del año en el que la vida renace. Aumentan las horas de luz, el sol se deja ver más frecuentemente, suben las temperaturas… Pero estas sensaciones tan agradables para nosotros los son también para la naturaleza que comienza su floración y, con ella, llegan las temidas alergias.

Cada año más personas las padecen y, según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades alérgicas van a ser una de las epidemias de este siglo. Porque aunque tienen un fuerte componente hereditario cada vez aparecen nuevos alérgenos que están afectando, incluso, a algunos alimentos.

A pesar de esto, es la primavera y su polinización las que producen la gran mayoría de los casos que conllevan estornudos, conjuntivitis, rinitis, eccemas, dificultades respiratorias o crisis asmáticas, así que vamos a ver cuáles son sus síntomas y qué podemos hacer para protegernos.

 .

¿Cuáles son las causas de las alergias?

 

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan reacciones alérgicas debido a diversos factores ambientales. Entre las causas más comunes de las alergias primaverales se encuentran los alérgenos presentes en el aire, como el polen de árboles, plantas y hierbas, los ácaros del polvo y el moho. Estos alérgenos pueden desencadenar una respuesta del sistema inmunológico que resulta en síntomas incómodos y a veces graves. Es importante conocer las causas de las alergias en primavera para poder tomar medidas preventivas y reducir la exposición a los alérgenos.

Estas son las causas más comunes de las alergias en primavera:

 

Polen de árboles:

En la primavera, los árboles comienzan a producir grandes cantidades de polen para reproducirse, lo que puede desencadenar alergias en las personas sensibles al mismo.

 

Polen de hierbas y malezas:

Además de los árboles, muchas hierbas y malezas también liberan polen en la primavera, lo que puede causar síntomas alérgicos en algunas personas.

 

Ácaros del polvo:

Aunque los ácaros del polvo no están específicamente relacionados con la primavera, el aumento de la humedad y la temperatura durante esta época del año puede hacer que se reproduzcan con mayor facilidad, lo que puede aumentar el riesgo de alergias.

 

Moho:

Al igual que con los ácaros del polvo, el moho no está exclusivamente relacionado con la primavera, pero el clima húmedo y cálido puede fomentar su crecimiento y aumentar el riesgo de reacciones alérgicas.

 

Contaminación del aire:

Durante la primavera, el aumento de la actividad al aire libre y la circulación del aire pueden aumentar la cantidad de contaminantes en el aire, como el polvo y el smog, lo que puede desencadenar síntomas alérgicos en algunas personas.

 

Alimentos:

Para algunas personas, ciertos alimentos pueden desencadenar reacciones alérgicas en la primavera. Esto puede deberse a la exposición cruzada con alérgenos del polen o simplemente a una sensibilidad individual.

 

emiel maters io6t9KzNEhc unsplash copia 

¿Cuáles son los Síntomas más frecuentes?

 

Los síntomas de las alergias en primavera pueden variar en intensidad y duración, y pueden incluir estornudos repetidos, picazón en los ojos, la nariz y la garganta, congestión nasal, fatiga y dificultad para respirar.

En casos graves, las alergias primaverales pueden provocar asma y otros problemas respiratorios. Si experimentas síntomas de alergia en primavera, es importante buscar la opinión de un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Estos son los síntomas más comunes de las alergias primaverales:

  • Estornudos repetidos
  • Picazón en los ojos, la nariz, la garganta y los oídos
  • Congestión nasal
  • Secreción nasal acuosa o mucosa
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Tos seca
  • Ronquera
  • Hinchazón y/o picazón en la piel
  • Urticaria
  • Asma (en casos graves)

 

pexels-nita-54300.jpg 

 

¿Qué medidas puedes tomar para disminuir el contacto con el polen?

 

Si sufres de alergias primaverales, hay varias medidas que puedes tomar para reducir los síntomas y sentirte más cómodo. Algunas medidas simples incluyen evitar salir al aire libre durante las horas de mayor concentración de polen, mantener las ventanas cerradas y usar aire acondicionado con filtros de aire.

También es importante mantener tu hogar limpio y libre de ácaros del polvo, evitar el uso de alfombras y tapetes, y utilizar productos de limpieza naturales y sin fragancias. De esta forma se pueden reducir los síntomas de las alergias primaverales y disfrutar de esta hermosa temporada al máximo.

 

  • Mantén las ventanas de casa cerradas, especialmente por la noche.
  • En el coche mantén también las ventanas cerradas.
  • Evita actividades al aire libre, especialmente en el campo y la montaña.
  • Usa mascarilla para evitar inhalar polen y otros alérgenos.
  • Infórmate de las concentraciones de polen a donde vayas.
  • Pon filtros para el aire acondicionado y cámbialos cada primavera.
  • No cortes el césped ni te tumbes en él.
  • Pulveriza con agua la casa, especialmente la habitación antes de irte a dormir.
  • No seques la ropa en el exterior los días de mucho polen.
  • Limpia el polvo con un paño húmedo y aspirador, sin barrer.
  • Ventila diariamente la casa, mejor por la mañana o al anochecer.
  • Evita tener objetos que faciliten la acumulación del polvo.
  • Si sacas la ropa de temporada del armario ventílala bien antes de utilizarla.
  • Lava frecuentemente la ropa de cama y cortinas para que no acumulen ácaros.
  • Lava bien todos los alimentos vegetales.
  • Utiliza productos de limpieza y ambientadores naturales y sin fragancias para reducir la exposición a productos químicos irritantes

 .

Como ves, las alergias primaverales pueden ser un verdadero dolor de cabeza para quienes las padecen. Sin embargo, existen medidas preventivas y tratamientos efectivos para ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida durante la temporada.

Si necesitas asesoramiento para manejar tus alergias primaverales, no dudes en llamarnos o en venir a la Farmacia Aguado. Estaremos encantadas de ayudarte a encontrar los productos y tratamientos adecuados para aliviar tus síntomas y disfrutar de la temporada de primavera sin problemas. ¡Te esperamos!

Estos son algunos de los productos más demandados en primavera para las alergias; ebastina, bilastina, descongestionadores nasales, propinato de fluticasona o colirios, pero como siempre, antes de utilizar cualquiera de ellos, pregúntanos:

IMG 7926 copia

 

IMG 7928 copia

 

 

8 Consejos para Cuidar tu Piel en Primavera.
Cuida tu cara y tus labios durante el invierno con...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 01 Octubre 2023
Si desea registrarse, por favor rellene los campos de nombre de usuario y nombre.

Imagen Captcha